lunes, 25 de junio de 2007

Se viene la muestra HGO




Un domingo haciendo animaciones

jueves, 21 de junio de 2007

La odisea de la ciencia ficción


Indice de notas sobre filmes de ciencia ficción

Introducción
2001: odisea del espacio (1968)
Solaris (1972)
Una mirada desde el lente hegeliano del Film Ghost in the Shell (1995)
The matrix (1999)

----------

2001: odisea del espacio(1968)(1)

Yo os enseño el superhombre. El hombre es algo que debe ser superado. ¿Qué habéis hecho para superarlo?(2)

Primer acto: el amanecer del hombre

Ese primer hombre tomando el hueso que lo eleva al cielo inmenso de azul celeste, luego de observar durante horas, de haberlo intelegido hueso. ¿Cómo pensaba el primero de los hombres? Sin símbolos, o si: otros. Imagen absoluta, pensar sólo en imágenes: un hueso, un hueso, un HUESO. Hueso, nubes, nieve, luna, dientes, parte de los ojos, BLANCO. Duro, piedra, rama, puño, cuernos. Tomarlo, asirlo, fuerte ggsshh, grrgrrgrr, ggsshh, ggsshha, gsha, gsha, ahh, tomarlo-gsha, pegar-gsha, enemigo-gsha, pegar-gsha, matar-ggsshh, poder gisha-grrrr, poder gisha-grrrrr. Poder. PODER.

La tribu del hueso blanco someterá a los prehombres hasta que aprendan a ser hombres, robarán sus hembras, las penetraran, someterán, seducirán, gisha grr, ahh, ah, ahh, dormir, ahh. Despertar grr. Todos grr, ahh, grr, ahh. Asombro aaah, oh, oohh, aah. Piedra negra, no luna, ojos cerrados. Fría, nieve, piedra, piedra dura negra fría: enigma aaahhh, aaahhh, aaaaaah. La odisea de la búsqueda eterna de la luz, de la iluminación, la comprensión de la compresión y explosión de la materia. Energía.[3]

Este escrito incurre en un error cronológico, posiblemente por el agnosticismo, que impidió ponerlo tal cual se muestra en la película. La piedra puesta primero por una civilización, y por lo tanto, detonante de la inteligencia del prehombre. Aún así, esas palabras reflejan el éxtasis que 2001: odisea del espacio, representa como experiencia visual metafísica, difícil de materializar en palabras que la engloben en su totalidad. De todas maneras, en este caso y repuestos de las sensaciones, intentaremos desmenuzar e ir más allá de la experiencia sensitiva, de espectador y del halo místico que su realizador dotó al film.

Segundo acto: el centinela lunar

Ambientada en 1999 el segundo acto se inicia con el Dr. Floyd en un vuelo espacial por Pan American[4] hasta una estación espacial internacional. Esta parte resulta llamativa porque las relaciones y diálogos son insustanciales. La atmósfera, si bien agradable, donde la cadena Hilton tiene oficinas junto a la Bell Souht tiene una ambientación de tintes extremadamente superficiales y frívolos, por lo que hay un tremendo contraste con la escena anterior, la belleza visual del transbordador llegando a la estación espacial en una coreografía de hermoso erotismo al son del Danubio Azul. Escena que se repetirá antes de alunizar, en el viaje de la estación espacial a la base lunar. Esa ambientación musical entre cada acción funciona como un mundo diferente en el sentido de lo trascendental de las imágenes, donde la belleza y la armonía pasan por otro lado diferente al de las relaciones humanas. Ese contraste, que Kubrick puntualiza en las “coreografías espaciales”, parecen denotar un distanciamiento fuerte con las relaciones que entablan esas personas perfectas desde el punto de vista sistémico: buenos científicos, patriotas, de familias alegres identificadas con los valores del sueño americano[5]. Esta situación se repetirá en el trato frívolo dispensado entre los dos cosmonautas despiertos en el viaje a Júpiter. En este sentido, quien tiene inquietudes será HAL 9000. Es decir, los humanos reproduciendo sin preguntas el estado de cosas y la inteligencia artificial ahondando en los problemas filosóficos, profundizando sobre sus inquietudes. Luego de 2001: odisea del espacio, vendrá toda una serie de filmes que dotarán de los atributos más deseables de la humanidad a la inteligencia artificial.

Ya en la luna, Floyd convocará a una reunión donde con enérgica elocuencia dará sus razones para mantener en secreto el descubrimiento de una misteriosa piedra, rompiendo los códigos que aparentemente reinan en la colonización espacial (tomando como referencias las advertencias del científico ruso durante su paso por la estación espacial). Posteriormente, vendrá un viaje hacia el lugar del descubrimiento. Cuando se acerquen al desenterrado monolito (prueba contundente de vida inteligente más allá de la tierra) y este reciba los primeros rayos de sol, emitirá un ensordecedor sonido que dará aviso que los homínidos pudieron desarrollarse y salir de su planeta.

Haciendo una especulación ucrónica (que hubiese pasado si...), respecto a si la carrera espacial hubiese continuado, podemos decir que tal vez Kubrick hubiese acertado con sus investigaciones prospectivas, pero eso no pasó. El socialismo real cayó y aún antes la U.R.S.S. había abandonado la carrera espacial que encabezó hasta la llegada del hombre a la luna por parte de E.E.U.U. (1969). Los inflados presupuestos se hicieron insostenibles y la competencia fue declinando. En el caso de E.E.U.U. le resulto más interesante costear guerras imperialistas a países poseedores de recursos naturales estratégicos. Eso quiere decir que las prospectivas de finales de la década del sesenta, en lo que se refiere a viajes espaciales no acertaron (aunque tengamos en cuenta que el 2001 como año de esa odisea, fue elegido por ser un año más al 2000 de la mítica Metropolis de Fritz Lang). Los “clásicos” de la ciencia ficción son más recordados como documentos históricos que como productos perdurables de la imaginación.[6]

En el contexto de guerra fría en que se estrena el film y donde aún occidente estaba retrazado respecto a la Unión Soviética en la carrera espacial se podría entender (y esto trasciende al genial director) como la típica reacción de la industria cinematográfica de Hollywood de ganar en el cine aquello que no se gana en la realidad, recordemos que el filme tuvo un presupuesto extremadamente abultado para la época.

La inteligencia artificial autosuficiente

El Tercer Acto es la Misión a Júpiter donde se manifiesta la conflictividad entre la Inteligencia Artificial y el ser humano, en este caso representada por el megaordenador HAL 9000, que intentará deshacerse de los dos humanos despiertos (otros tres hibernan) ignorantes del objetivo de la misión, que reparten la monotonía del viaje entre comunicaciones intrascendentes con la tierra, caminatas circulares y ajedrez con Hal.

En un reportaje hecho desde la tierra a los dos cosmonautas y a Hal, el periodista notará una no virtud o bajeza en Hal inherente a la humanidad: un orgullo extremo de autosuficiencia. Esa desvirtud de arrogancia, orgullo y confianza desmesurada irá generando desconfianza hacia sus “jefes” humanos. Esta situación se hará explicita cuando el cosmonauta Dave, en el instante posterior a dialogar sobre los dibujos, se niega a discutir con Hal respecto a la misión, tornándose una amenaza. Ante esa situación Hal detecta (en una reacción prácticamente infantil) una falla futura que será el inicio de un conflicto entre los cosmonautas y Hal que concluirá con los 3 científicos hibernados y el otro cosmonauta muerto. Mientras, Hal justificará las fallas como humanas. Dave, el sobreviviente, que luego de varias peripecias desconectará a la ordenador en una escena de hondo dramatismo, donde Hal se despedirá cantando la primera canción que entonó una maquina (Daisy, Daisy de Harry Dacre, 1892), una suerte de vuelta a los inicios de las maquinas, de vuelta “romántica” a la comunión hombre herramienta tal vez. Momento justo en que se activará una grabación donde informará Dave de la misión: investigar el destino de la señal emitida por TMA-1 en 1999, en un punto cercano a una de las lunas de Júpiter.

Júpiter y más allá del infinito

En el Cuarto Acto asistimos a toda una secuencia plagada de alegorías. Una vez arribado el discovery a la órbita de Júpiter, Dave accederá a una puerta espacio temporal que lo trasladará en un viaje caleidoscopico y surrealista hasta un lugar donde será testigo del paso del tiempo (su tiempo). En Así habló Zarathustra, Nietzsche expresa: El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre, - una cuerda sobre un abismo. Un peligroso pasar al otro lado, un peligroso caminar, un peligroso mirar atrás, un peligroso estremecerse y pararse. La grandeza del hombre está en ser un puente y no una meta: lo que en el hombre se puede amar es que es un tránsito y un ocaso[7]). Entre el hueso blanco arrojado por el primero de los hombres y el viaje del cosmonauta Dave, hasta su muerte y gestación del niño estelar, midiéndolo en los tiempos estelares del universo son tiempos cortos. El tiempo necesario para dar un nuevo salto y acompañar la explosión infinita.

Dios ha muerto

Algunos han dicho que es el primer film que trabaja los conceptos de Nietzsche, ante esto se puede visualizar que el film da una respuesta a las inquietudes del autor respecto a cual puede ser nuestro salto en la cadena evolutiva, en este sentido el hombre pasando a ser un niño de las estrellas, de la energía, del universo es una de las forma en como la ciencia ficción ha resuelto ese próximo paso. Varios filmes reflejan esta cuestión, como Akira y Ghost in the shell. No es casual que vengan del país conjunción de la mayor tecnologización y de cultura milenaria como Japón.

Ante un reportaje de la revista Playboy luego del estreno Kubrick se mantiene reticente a dar demasiadas explicaciones, aunque se pueden encontrar elementos para polemizar.

Playboy: Gran parte de la controversia que rodea 2001 reside en el significado de los símbolos metafísicos que abundan en el film -- los pulidos monolítos negros, la conjunción orbital de la Tierra, la Luna y el Sol en cada intervención del monolito en el destino humano, el aturdidor final de tormenta calidoscópica de tiempo y espacio que sumerge al astronauta superviviente y prepara el escenario para su renacimiento como "niño de las estrellas" impulsado hacia la Tierra en una placenta translúcida. Un crítico en cierta ocasión definió 2001 como "el primer film Nietzscheano," sosteniendo que su tema esencial es el concepto de Nietzsche de la evolución del hombre desde el simio al humano y al superhombre. ¿Cuál era el mensaje metafísico de 2001?

Stanley Kubrick: No es un mensaje que yo haya tratado de convertir en palabras. 2001 es una experiencia no verbal; de dos horas y 19 minutos de película, sólo hay un poco menos de 40 minutos de diálogo. Traté de crear una experiencia visual que trascendiera las limitaciones del lenguaje y penetrara directamente en el subconsciente con su carga emotiva y filosófica. Como diría McLuhan, en 2001 el mensaje es el medio. Quise que la película fuera una experiencia intensamente subjetiva que alcanzara al espectador a un nivel interno de conciencia como lo hace la música; "explicar" una sinfonía de Beethoven sería castrarla levantando una barrera artificial entre la concepción y la apreciación. Eres libre de especular como quieras acerca del significado filosófico y alegórico del film - y esa especulación es una indicación de que ha triunfado en llevar a la audiencia a un nivel más profundo - pero no quiero trazar un camino verbal para 2001 que cada espectador se sienta obligado a seguir o incluso tema haber perdido el hilo. Creo que si 2001 triunfa, es en llegar a un amplio espectro de gente que no había tenido un pensamiento sobre el destino del hombre, su papel en el cosmos y su relación con más altas formas de vida. Pero incluso en el caso de alguien que es más inteligente, ciertas ideas encontradas en 2001 pueden, si se presentan como abstracciones, cae a menudo sin vida y es automáticamente asignado a la oportuna categoría intelectual; experimentado en un contexto cinematográfico visual y emocional, sin embargo, tocan la fibra más profunda de la existencia de cada uno.[8]

Trascendiendo el halo místico que tal vez aportara la cuota de misterio necesaria para sumar aún más público, 2001: odisea del espacio marca un hito en el cine de ciencia ficción. Un antes y un después a la hora de encarar historias sobre el futuro en los niveles de profundidad de la historia[9], en el pulido estético de cada toma por sus técnicas innovadoras para ese momento, por los niveles de obsesividad con que el realizador ha encarado el filme (como la gran mayoría de su filmografía); por eso, 2001: odisea del espacio lleva a una nueva frontera al género, también lo hace con el cine en general, al lograr del mismo, experiencias sensitivas que hacen del cine una herramienta extremadamente potente a la hora de comunicar la profundidad de los pensamientos que trascienden el lenguaje de las palabras. Este lenguaje cinematográfico donde la combinación de la música y la imagen se mixturan para trasmitirnos ideas y sensaciones, lo veremos en múltiples filmes de todos los géneros. Las composiciones visuales auditivas de ciencia ficción que en este momento se me ocurren son la poderosa Blade Runner, Solaris (aunque con menos recursos, las composiciones poéticas de Tarkovski son magistrales) y Estados Alterados. En el cine de otros géneros y actual, algunas de las realizaciones de Kim Ki Dux logran un éxtasis de este tipo, como en Primavera, verano, otoño, invierno y otra ves primavera o Héroe de Zhang Yimou -Donde la forma surge como elemento supremo de la trascendencia, la obra perfecta se sintetiza en la forma. Una palabra, una caligrafía, una espada, la simpleza como valor, la simpleza como fin. Finitud para la cobardía y la displicencia, inmortalidad para la heroicidad, la sustancia en la forma, la forma conjunto del todo unificador del mensaje-. Esas palabras que definen de alguna manera las sensaciones que me trasmitió en su momento Héroe, pueden trasladarse en cierto aspecto a 2001.

Aunque, creo no haber logrado develar el halo místico como me propuse, así que volvamos a intentarlo, aunque dudo que pueda lograrlo ya. ¿Por qué?, bueno, no soy lo que Kubrick denomina en el citado reportaje como cierto elemento de "lumpen literati" que es tan dogmáticamente ateista y materialista y terrestre que encuentra la grandiosidad del espacio y la miríada de misterios de la inteligencia cósmica un anatema. En mi caso, cada vez que logro en algún cielo limpio mirar hacia las estrellas y quedarme contemplando esa belleza que nos arrasa, se hace imposible no pensar la posibilidad de que, al menos una estrella más, con un planeta gravitando en ella, haya generado las condiciones necesarias para la existencia de vida.[10]

Aunque aquí surgen algunas preguntas. ¿Kubrick al dotar de divinidad a alguien que esboza lo que va a pasar y sólo pone la “manzana de Newton” que acelerará el proceso tiene algo de divino?, ¿o tan sólo hay una intervención que acelerará un proceso histórico que está gestándose? Si ese u otro homínido se cayera con rama y todo de un árbol y abajo hubiera un animal. El “nacimiento del hombre” se daría de la misma manera, porque está antecedido por algún tipo de razonamiento por parte del homínido, que hará una relectura de la situación casual, donde descubrirá que una rama es una buena herramienta para golpear. Por esta razón, me parece que el monolito sólo juega como un elemento de la historia para vertebrar la intervención de otra forma de vida inteligente.

El prehombre que toma el hueso, lo toma como se dan los descubrimientos que cambiaron la historia del hombre, ¿que quiero decir con esto? Bueno vayamos al ejemplo de la manzana de Newton, la significación de la manzana es el detonante de aquello que Newton viene rumiando y elucubrando. La manzana es el elemento casual que acelera la dilucidación. De esta manera en ese lugar lejano de África donde el hombre se forjó, el hueso tomado, o un palo es un momento que está antecedido por pensamiento que al momento de tomarlo y golpear dilucida las posibilidades de esa herramienta. Si el prehombre que toma el hueso no entiende lo que puede hacer con ese hueso, entonces no habría relación posible con esa osamenta ahora herramienta. Por eso el escrito que inicia este análisis no le presta atención a la piedra, más que como misterio. Aunque no puedo negar la existencia de otras formas de vida en algún recóndito lugar (mirándolo desde acá, por supuesto) del universo. Como tampoco puedo negar que el hombre muchas veces no ha logrado superarse desde una perspectiva nietzschiana. Esto teniendo en cuenta que existe una fe en Nietzsche que el hombre puede ser el conductor a una nueva forma de vida más evolucionada.

Diría que el concepto de Dios está en el corazón de 2001 pero no cualquier imagen tradicional y antropomórfica de Dios. No creo en ninguna de las religiones monoteistas de la Tierra, pero creo que cada uno puede construirse una definición científica de Dios, una vez que aceptas que hay aproximadamente cien mil millones de estrellas en nuestra galaxia, que cada estrella es un sol capaz de albergar vida y que hay aproximadamente cien mil millones de galaxias en el universo visible. Dado un planeta en una órbita estable, ni muy caliente ni muy frío, y dados unos cientos de millones de años de reacciones químicas creadas por la interacción de la energía solar en la química del planeta, es bastante seguro que la vida, en una u otra forma, eventualmente emergerá. Es razonable asumir que debe haber, de hecho, cientos de millones de planetas donde la vida biológica haya nacido y la posibilidad de que esa vida desarrolle inteligencia es alta. Ahora, nuestro Sol no es una estrella vieja y sus planetas son casi niños en edad cósmica, y eso quiere decir que hay cientos de millones de planetas en el Universo donde la vida inteligente está en una escala menor que la humana pero en otros cientos de millones pueden estar al mismo nivel e incluso otras donde esté cientos de miles de millones de años de adelanto con respecto a nosotros.

Cuando piensas en los gigantescos adelantos tecnológicos que el hombre ha hecho en apenas un milenio -- menos de un microsegundo en la cronología del Universo -- ¿puede imaginar el desarrollo evolutivo que formas de vida más antiguas pueden haber alcanzado? Deben haber progresado desde especies biológicas, que son carcasas frágiles para la mente, hacia entidades mecánicas inmortales -- y entonces, después de innumerables eones, pueden emerger de sus crisálidas de materia transformados en seres de pura energía y espíritu. Sus potencialidades serían ilimitadas y su inteligencia inconmensurable para los humanos.[11]

Ante esta respuesta de Kubrick tomamos una cita de Nietzsche para contraponer esa idea “científica” de Dios:

¡Yo os conjuro, hermanos míos, permaneced fieles a la tierra y no creáis a quienes os hablan de esperanzas sobreterrenales! Son envenenadores, lo sepan o no.

Son despreciadores de la vida, son moribundos y están, ellos también, envenenados, la tierra está cansada de ellos: ¡ojalá desaparezcan!

En otro tiempo el delito contra Dios era el máximo delito, pero Dios ha muerto y con Él han muerto también esos delincuentes. ¡Ahora lo más horrible es delinquir contra la tierra y apreciar las entrañas de lo inescrutable más que el sentido de la tierra!

En otro tiempo el alma miraba al cuerpo con desprecio: y ese desprecio era entonces lo más alto: - el alma quería el cuerpo flaco, feo, famélico. Así pensaba escabullirse del cuerpo y de la tierra.[12]

La mirada religiosa esta presente en varios filmes (Solaris, Quinto elemento, etc.), al respecto creo que no puedo más que describir eso y acordar con Kubrick en las posibilidades de existencia de vida, aunque de ahí a llamarle Dios a una civilización con mayor desarrollo me resulta difícil. Eso no quiere decir, repito, que cuando miro al cielo y me dimensiono el diminuto espacio temporal que ocupo no me surjan inquietudes, pero sólo puedo llegar hasta ahí, las crisálidas de energía las dejamos para las historias fantásticas que me fascinan.

¿Qué es amor? ¿Qué es creación? ¿Qué es anhelo? ¿Qué es estrella?” - así pregunta el último hombre, y parpadea.[13]




1- Título original: 2001: A Space Odyssey. 1968. Estados Unidos, Gran Bretaña (UK). Dirección: Stanley Kubrick. Guión adaptado: Stanley Kubrick , Arthur C. Clark. Basado en: The Sentinel (relato). Protagonistas: Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester.

2- NIETZSCHE, Friedrich. Así habló Zarathustra. Recuperado el 21/05/07 en http://www.apocatastasis.com/doc/asi_hablo_zaratustra-Friedrich-Nietzsche.doc

3- LANDI, Marcelo. Epilogo de El Perseguidor 8, Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación, octubre de 2003, http://www.nodo50.org/galponsur/perseguidor/orto.htm. Hace algunos años, con mis amigos estudiantes de filosofía, nos juntábamos a ver películas. En alguna de esas noches alocadas de charlas sin fin -más bien encendidas discusiones-, vimos: 2001 odisea del espacio y Estados alterados. De esa conjunción de imágenes escribí esos párrafos que formaron parte del epilogo de una publicación que editábamos. Hace unos días, enfrascado en el tema de esta monografía, me hallaba consultando fuentes en la red de redes. Uno de los portales más consultados ha sido http://www.wikipedia.org/, del que nos derivamos a nuevas lecturas a través de sus vínculos. Así, me hallaba leyendo sobre el análisis al film de Kubrick, del que luego derive a un vínculo aparentemente oficial donde se explica el film (http://es.kubrick2001.com/). Mientras veía la animación que explicaba el film, rememore aquella noche entre amigos, en donde el asombro a esas imágenes iniciales sobre el origen humano me habían impulsado a escribir esos párrafos. Los análisis leídos profundizan esa primera impresión, digamos, desprovista de fuentes o lentes específicos para analizar y corrige un pequeño error cronológico, respecto a la aparición de la piedra negra, ese tótem extraño dejado por alguna civilización misteriosa según las enunciadas fuentes.

4- La fundida empresa aérea -que también publicita en Blade Runner-, un gigante del gran capital que no llegó a volar tanto como sus publicidades y llegar al futuro.

5- Como contraste total podemos compararlo con los diálogos entre los hombres en la tierra en Solaris de Tarkovski, reproducidos más adelante.

6- CAPANNA, Pablo. Recordando al señor Smith, revista El Péndulo número 11, septiembre de 1986.

7- NIETZSCHE, Friedrich. Op. Cit.

8- Entrevista realizada por la revista Playboy en 1968, http://www.geocities.com/hollywood/set/2120/playboy.htm, numerosas páginas de internet rescatan frases de esta entrevista, he preferido poner gran parte de ella por el valor y calidad de las respuestas.

9- Incluso superando a la obra en la que se basa, El cuento El centinela de Arthur Clarcke.

10- Ver punto III de Crónicas pehuajenses en http://septimo-dia.blogspot.com/2003/01/crnicas-pehuajenses.html.

11- Entrevista realizada por la revista Playboy en 1968, http://www.geocities.com/hollywood/set/2120/playboy.htm, numerosas páginas de internet rescatan frases de esta entrevista, he preferido poner gran parte de ella por el valor y calidad de las respuestas.

12- NIETZSCHE, Friedrich. Op. Cit.

13- NIETZSCHE, Friedrich. Op. Cit.